jueves, 30 de junio de 2011

ENCUESTA DE ARTEMIO LÓPEZ DEMUESTRA QUE MACRI TODAVÍA NO GANÓ

Como podemos ver aquí en Ramble Tamble, la evaluación del gobierno de la CABA por parte de los señor@s votantes no es una avalancha de menciones positivas. El 69,1% opina que la gestión es entre regular y mala y un 30% que es buena, colocando este último porcentaje en el nivel clásico, tradicional, regular o medio del voto piripipí de la ciudad.
La incógnita es saber si cuando se pregunta sobre la gestión, el encuestado responde por ésta o por decisiones de tipo electoral ya tomadas previamente, todas ellas de contenido político e ideológico.
Aunque Macri no se haya presentado a las presidenciales al advertir que perdía por paliza, sigue siendo un referente de la alianza social menemista sobreviviente en distintas capas de la población, y estimo que así debe ser leído el sondeo. El 1 a 1 es un cadáver que no termina de morir, y se revela en las amplias mayorías silenciosas.
En ese contexto, es sensato preguntarse cuándo comienza la campaña de Daniel Filmus.
Las volanteadas y las caminatas son auto-referenciales. Algo similar pasó, lo repito, en la campaña de Heller, cuando la movilización en las esquinas hizo creer que el triunfo era de taquito.
El Frente para la Victoria tiene un activismo y una capacidad de movilización militante de las que carecen el resto de las fuerzas políticas. Pero con eso no basta.

miércoles, 29 de junio de 2011

Cristina: 2011 y después...

< Foto del Nº 1 de "Crisis", mayo de 1973






En su segunda época, la revista Crisis largó con una nota editorial titulada Los Modales del Modelo. Aunque plantea con certeza  las limitaciones propias de la época y apuesta derecho viejo al triunfo de Cristina, subestima la capacidad de la oposición para rearmarse luego de octubre. En efecto, nadie puede decir que los cambios estén consolidados. 
Por otra parte, el boom de los commodities depende de factores que nos son ajenos en astronómica medida, y no es cierto que sólo beneficie a los sectores con capacidad de consumo. Percibo en esa postura la influencia de Arceo o Lozano, y en definitiva un tono de apoyo crítico con el tono de las vanguardias que siempre tienen la precisa: las vanguardias murieron definitivamente, por si no se notó. 
En su primera época, Crisis contribuyó en mucho a construir el "evitismo", una suerte de gorilismo revolucionario.
De todos modos, vale la pena leer la nota porque la labor fundamental de los próximos cuatro años es construir la herencia. No creo que sea cosa de MODALES.


El consenso de los commodities
Los modales del modelo
(Manifiesto)

El modelo económico vigente no necesita esperar a octubre para saber que ya ganó. No depende de candidaturas ni de alianzas. Pase lo que pase, la matriz puesta en marcha en el año 2002 será reelecta.
La pugna que se libra a través de los medios puede indicar otra cosa. Pero aunque el enfrentamiento retórico parece por momentos de vida o muerte, nadie pone en cuestión los pilares del actual esquema de negocios.Se dirimen más bien los modales del modelo.
La explicación está en los precios internacionales de los commodities, que auguran una prolongada bonanza para los sectores con capacidad de consumo, al mismo tiempo formadores de opinión. Lo demás, es piloto automático. 
Las fuerzas empresarias y comunicacionales que intentaron desplazar al Gobierno, tras derrotarlo en las calles, en el Congreso y en las elecciones del 2009, no pudieron alumbrar un candidato presidencial propio y potente. No existe un postulante con mínimas chances de acceder siquiera al balotaje que proponga modificar los pilares del actual patrón de acumulación y de reparto de las riquezas. La "oportunidad perdida" sugiere una explicación posible: esa elite quejumbrosa no tiene un proyecto de país distinto para ofrecer.
Aunque les cueste asumirlo, la aspiración principal de aquella fracción resentida de la clase dominante es contar con un poder político que sea capaz de garantizarles un marco de negocios más amable. Desde que cedieron a la transnacionalización con mansedumbre, aún a costa de su propia insignificancia, su pliego de pretensiones es acotado: seguridad jurídica y riesgo cero para las inversiones propias. Su limitación es tan evidente, que un gobierno por momentos débil y un Estado famélico han logrado ponerlos a la defensiva de manera recurrente y con relativa facilidad.
Todo parece indicar que por primera vez en la historia moderna argentina, un mismo proyecto político conseguirá su tercer mandato consecutivo. Asistimos a la constitución de un gran acuerdo nacional de inéditas características. El grueso del empresariado –que no se queja–, la columna vertebral del sindicalismo –incluso el combativo–, buena parte de los movimientos sociales y casi toda la intelectualidad de tradición crítica, comparten una misma apuesta. El nuevo consenso exhibe su slogan: "el modelo funciona, equipo que gana no se toca".
Tal estructura de coincidencias garantiza estabilidad y genera condiciones para transformaciones más audaces. Pero también empobrece la imaginación colectiva, al reducir el horizonte de posibilidades. Sobre todo cuando, consciente de su privilegiada posición en la coyuntura, el gobierno señala que cualquier alteración puede provocar la debacle de lo conseguido.
Sin embargo, a la hora de identificar las características de un modelo aparentemente tan exitoso y rentable, cuesta armar el decálogo. El rechazo a las recetas neoliberales de los años noventa es el punto de partida y el principal argumento de autolegitimación. Aunque las rupturas sean tan sustanciales como las continuidades.
Por ejemplo: el paso de la acumulación fundamentalmente financiera hacia un perfil más industrialista, no impide la concentración en cada vez menos grupos empresarios que dominan sectores claves de la producción; el superávit comercial, el superávit fiscal y la independencia lograda por el Estado nacional respecto de los organismos internacionales de crédito, coexisten con una pronunciada extranjerización de la economía; el gasto público con fines sociales crece y la masa salarial de los trabajadores aumenta significativamente, pero también se expande la precariedad laboral –y existencial– en las periferias.
En un ciclo económico asentado sobre tales paradojas, los llamados a "profundizar el modelo" admiten una diversidad de interpretaciones, lo que garantiza el éxito electoral. 
Esa constelación de fuerzas centrífugas reunidas bajo un mismo paraguas indefinible, presagia tensiones internas y conflictos sociales que pueden asomar apenas se haya contado el último voto en octubre. 
Pareciera que fue hace siglos, pero la Convertibilidad también logró en su momento aunar un fuerte consenso político e institucional. El modelo menemista, sin embargo, se presentó como un paquete de medidas y de transformaciones estructurales previamente diseñado, cuya aplicación era monitoreada por los organismos internacionales de crédito. La identificación de sus postulados con el ministro de Economía de turno, le otorgaba un carácter extorsivo basado en la rigidez de parámetros técnicos y monetarios, fuertemente mistificados.
El esquema actual no sólo se distingue de aquel neoliberalismo por su contenido, sino también por su modo de constitución. En el origen no figuran las ingenierías cambiarias, ni la autoridad política soberana, sino el hastío en la calle exigiendo un cambio de rumbo. 2002 inicia el maridaje exitoso entre los criterios neo desarrollistas y las favorables tendencias globales. Y cuando emergieron niveles de crisis o de conflictividad virtualmente desestabilizadores, el kirchnerismo introdujo medidas más audaces: el intento de aplicar retenciones móviles y la estatización de los fondos de pensiones, ante la crisis global de 2008; o la Asignación Universal por Hijo y el Plan de Cooperativas "Argentina Trabaja", después de la derrota electoral en el conurbano bonaerense. 
El deseo de un horizonte con mayor justicia y democratización real sigue siendo una formulación retórica que se desplaza permanentemente hacia un porvenir difuso e incierto. Quizás tengan razón quienes afirman que el sólo hecho de nombrarlo, contribuye a generar las circunstancias de su existencia. Aún así, el tiempo de las concreciones no se estira de manera indefinida.
Nos tiene sin cuidado el pluralismo aristocrático tras el que se esconden eternas vocaciones elitistas e idénticos proyectos de dominio. Pero no hace falta suscribir al liberalismo para percibir que cuando un modelo rechaza todo cuestionamiento de sus supuestos básicos, pierde capacidad de dimensionar los costos que genera y bloquea la innovación popular. Las tensiones sociales tienden entonces a despolitizarse y degeneran en una dinámica endógena de celos y traiciones.
La conflictividad que ocupó el centro de la escena durante los últimos meses parece enfilar por un andarivel de corporativismos e internas varias. Ni el tono pedagógico ni el regaño despechado son antídotos suficientes, porque suponen la infantilización de los sujetos en pugna.
Existen contradicciones potentes que no están siendo tomadas con franqueza ni rigor. Un solo ejemplo puede graficar el dilema: la misma soja que financia la reproducción de los sectores de menores ingresos, alimenta la especulación inmobiliaria que bloquea el acceso popular a la vivienda. Mientras persistan estas asimetrías, resulta difícil que la redistribución del ingreso y la fiesta del consumo se traduzcan en una efectiva distribución social de la riqueza.
Todo consenso de época guarda celosamente la clave de su caducidad, porque aquello que no puede ser dicho quizás anuncia el tiempo que vendrá. 

A confesión de parte...

Leemos en La Otra:




Sobre el ADN de los hermanos Noble Herrera

por Daniel Cholakian / La Otra


Desde el viernes 17 de junio, día en que se hizo pública la decisión de no recurrir la sentencia del tribunal de casación y admitir la comparación del ADN de Marcela y Felipe con los datos de todas las familias registradas en el Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG), una larga serie de conjeturas se desplegaron para explicar el repentino cambio de acción de ellos y su grupo. Más allá de los argumentos usados por ellos, que justificaban tal decisión en el cansancio moral por la “persecución” judicial, una duda generalizada ensombreció el momento en el que se alcanzaba aquello por lo que se luchó durante años.
Las respuestas al ¿por qué ahora? se concentraban en la idea de que los integrantes del grupo habrían obtenido información que les permitiría garantizarse el resultado. Y la información obtenida sería que la identidad de Marcela y Felipe no se corresponde con ninguna de las familias registradas en el BNDG. Las hipótesis sobre el modo en que habría llegado a esa certeza son diversas. Salvo marginalmente, nadie abonó teorías conspirativas, pero lo cierto es que no hay tantas vías para llegar a tal certeza. Una de las vías posibles es que la señora Herrera y sus allegados supieran los nombres de los padres de Marcela y Felipe y que pudieran constatar, a través de información que es pública o fácilmente asequible, que sus familiares no están tipificados en el BNDG. De ese modo, se asegurarían el resultado final del estudio. El problema se plantea cuando se analizan otras posibilidades para explicar que Herrera haya accedido a una información precisa. Cualquier otro modo de acceder a esta certeza supone la colaboración de alguien que tuviera información más compleja. Nadie se hubiera animado a afirmar – aunque sí a proponer como hipótesis– una operación de tal orden.
Sin embargo, en su edición del día 25 de junio de 2011, el diario Perfil –a esta altura un vocero oficioso del grupo Clarín– despliega dos notas sobre el caso de los hijos irregularmente adoptados por la señora Ernestina Herrera. Estas notas contienen afirmaciones que, leídas correctamente, permiten escalar en las conjeturas. La más interesante de ellas (leer aquí), abre una extraña puerta a una hipótesis que incluye el manejo de información de más difícil acceso. La nota explica el motivo de la abrupta decisión de los hijos adoptados de la señora Herrera. La misma está definitivamente basada en la certeza de que los perfiles de Marcela y Felipe no coincidirían con ninguno de los registrados en el BNDG. Pero lo sorprendente es que el modo en que se llegó a tal confirmación incluye el asesoramiento de la Dra. Ana María Di Lonardo. Es necesario aclarar que Di Lonardo fue directora del BNDG desde su inicio hasta que fue reemplazada en marzo de 2006. Luego del decreto que la apartaba del BNDG por haber llegado a la edad jubilatoria, ella inició una causa contra el estado en la que es patrocinada por Pablo Jacoby, socio del ex juez Cavallo.
Lo que abre puertas a nuestras conjeturas son las vagas afirmaciones desarrolladas en el artículo. En él se asegura que se contrastaron los perfiles de los jóvenes adoptados irregularmente con 60 familias. ¿Qué datos se cotejaron? ¿Para qué fue necesaria la colaboración de Ana María Di Lonardo? Si bien se afirma que “la investigación demandó el cotejo de las fechas de adopción de Marcela y Felipe con sesenta expedientes de familiares de desaparecidos” no parece que para este análisis -cotejar fechas de supuestos nacimientos de niños apropiados cuyas familias hubieran dejado su impronta en los registros del BNDG con las de Marcela y Felipe– se requiera del asesoramiento de la ex directora del banco. Parece poco probable que Ernestina  Herrera y sus allegados no pudieran acceder por sí mismos al listado público de familias registradas y le pidieran esa información a Di Lonardo, con el fin de realizar la comparación de nombres. No obstante, si Di Lonardo hubiera brindado su colaboración de este modo, sería éticamente cuestionable.
Una posibilidad –casi improbable- es que hayan cotejado las muestras de ADN de un grupo importante de familias potencialmente ligadas a los jóvenes con el ADN de ellos. Esto solo sería posible si estas familias se hubieran prestado a la extracción de sus muestras biológicas en forma privada a pedido de los asesores de Noble. Suena casi descabellado que 60 familias hayan brindado sus perfiles voluntariamente al Dr. Cavallo para ese cotejo. Aun cuando esto hubiera ocurrido, no sería necesario para ello la colaboración de la Dra. Di Lonardo. Los peritos de parte del grupo, la Dra. Primarosa de Chieri y el Sr. Alejandro Ruiz Trevisan, están sobradamente capacitados para la tarea. Sin embargo, -insistimos en proponer conjeturas a partir de la nota de Perfil-, se señala que Di Lonardo, ex directora del BNDG, fue contratada como asesora en el análisis de los casos que les permitieron asegurarse de que no habría perfiles compatibles con los Noble Herrera en el banco. ¿Qué motivó tal contratación? ¿Qué información o saber especial podría tener Di Lonardo que no tuvieran sus otros asesores en la materia?
En tren de trazar suposiciones que respondan a esa pregunta, podemos imaginar que ella conocía los datos precisos de los familiares que habían dejado sus muestras en el BNDG. Y que el juez Cavallo, tomando en cuenta la fecha de nacimiento certera o probable de Marcela y Felipe, realizó una búsqueda en todos los juzgados donde hay denuncias de niños apropiados. Y que, además, con la información de esas causas confeccionó una lista que incluiría a los posibles familiares de Marcela y Felipe. Lista que pudo haber sido cotejada con los datos que la Dra. Di Lonardo podría aportar acerca de familias incluídas en el BNDG, para buscar coincidencias. Si ningún grupo familiar está presente en ambas listas, puede asegurarse que no habría problemas en la entrega de muestras.
Sin embargo, es difícil aceptar que esta profesional -que por años sostuvo la tarea de identificar a niños apropiados durante la dictadura- colaborara de este modo, éticamente objetable, con el Dr. Cavallo. ¿Por qué, entonces, Perfil asegura que ella fue quien permitió alcanzar la certeza de que los familiares de estos jóvenes no habrían dejado sus muestras en el BNDG? De la respuesta a esta pregunta –que solo podemos responder con supuestos– depende el grado de aquella certeza. Porque aun creyendo que la Dra. Di Lonardo hubiera podido tener datos sobre esas familias en alguna computadora de su propiedad, los mismos solo abarcarían el período hasta el cual ella fue directora, cargo que debió declinar, como señalamos antes, en el año 2006. Por ello, cualquier base de datos que ella eventualmente dispusiera, estaría incompleta. Es cierto que luego de casi 20 años de labor al frente del instituto, las relaciones con sus miembros pueden ser fluidas, y que entonces podría haber algún acercamiento infiel, pero esta suposición es desmentida por infinidad de testimonios que descreen de la posibilidad de infidencias en relación con los datos resguardados por el BNDG.
Más allá de las conjeturas, el artículo da por cierta una idea clave: o bien la señora Herrera de Noble y sus  asesores saben con certeza, o bien tienen sospechas ciertas de que los jóvenes son hijos de desaparecidos. En caso contrario, no habrían realizado la investigación referida en la nota. No se habrían asegurado la incompatibilidad con las muestras almacenadas antes de prestarse al estudio voluntariamente. El problema para ellos es la puerta de futuro que queda abierta al dejar registrado el ADN de ambos jóvenes.
He aquí, entonces, el otro punto de la estrategia que no fue hecho explícito por Clarín ni por sus medios amigos, y que incluso se relató tergiversando la naturaleza de una decisión de la jueza Arroyo Salgado, como ocurre en el siguiente artículo del mismo diario (clickear aquí). En este artículo se narran las circunstancias por las que se habría demorado el procedimiento del pasado viernes 24 de Junio. Se habla de un modo erróneo sobre las impugnaciones que se hicieron sobre la perito de parte que acompañaba al Dr. Llonto, la Dra. Mariana Herrera. Pero lo trascendente es la última polémica que retrasó el procedimiento. Luego de haber entregado sus muestras, los abogados quisieron dejar sentado en actas, como proponían en el confuso escrito que presentaron al desistir de la apelación, que no dejarían que las muestras sean utilizadas para su comparación con futuras familias que pudieran presentarse. Esto, obviamente, reafirma lo intuido hasta ahora: saben que no están entre los familiares en el banco, pero también saben que pueden aparecer. Adujeron que, habiendo entregado las muestras voluntariamente, era legítimo poner esta condición.
¿Cómo interpretaron los medios amigos de Clarín lo que sucedió? De esta manera: “Otro cortocircuito se produjo cuando la jueza les dijo que, de acuerdo a lo que marca la Ley del BNDG en su artículo sexto, había que extraer muestras de células dactilares. La defensa se opuso. La insistencia llevó a que la jueza se apartara con los abogados de los Noble, incluyendo a Padilla Fox (de la defensa de Ernestina), para charlar en forma privada. Luego, con consenso de los peritos, determinaron que no era necesario que se sacara de manera compulsiva células dactilares porque con la sangre y la saliva ya era suficiente para obtener ADN” (…) "El tercer problema que se suscitó fue cuando Arroyo Salgado les comunicó a los abogados defensores que tenían que dejar las muestras en el BNDG aun si el resultado daba negativo. Eso frecuentemente se hace por si aparecen nuevos familiares de desaparecidos que van a dejar sus datos genéticos al BNDG, porque descubren después de mucho tiempo que podrían tener un nieto. Los letrados de la defensa primero se opusieron, pero luego brindaron su consentimiento". Dos problemas donde en realidad hubo uno. Cuando la defensa de los jóvenes exigía que en las actas constara que no se prestaban a dejar sus muestras para la comparación futura, la jueza dijo claramente que entonces dejaba de lado la extracción voluntaria y decidía, en ese mismo momento y por las facultades que le fueron conferidas por el tribunal de casación, realizar una toma compulsiva. Y que la misma se haría con un sistema de toma de huellas dactilares sobre un papel especial que permite que allí se depositen células epidérmicas, de las cuales se puede extraer ADN. Y como la toma definitiva sería compulsiva, ellos no tenían alternativas ni podían imponer condiciones. Es por ello que los abogados y los Noble Herrera se reunieron en un cuarto en solitario, y de esa reunión salió la aceptación de dejar las muestras que ya se habían tomado para el cotejo futuro *.

Lo cierto es que de la información que aporta Perfil y de datos concretos se puede interpretar:
1) La estrategia seguida en la causa responde a los asesores de la señora de Noble y a su propia convicción. La decisión de entregar voluntariamente muestras en el BNDG corresponde pura y exclusivamente al grupo empresarial y no a Marcela y Felipe.

2) Esta decisión está basada en la certeza de que las mismas no resultarán compatibles con ninguna de las actualmente registradas en el BNDG.

3) La asociación entre el ex juez Cavallo y la Dra. Ana María Di Lonardo ha resultado clave para que hayan podido arribar a tal conclusión.

4) La ostensible negativa original a que los perfiles de ADN de Marcela y Felipe Noble Herrera quedaran asentados en el BNDG para comparación en el futuro con nuevas familias que pudieran presentarse, hace sospechar que el grupo tiene certeza o intuición justificada de que los jóvenes bebes han sido apropiados.

Los que buscan la verdad saben que el camino es largo, sinuoso y complejo. Pero que no se puede ocultar esa verdad eternamente. O al menos no se puede mentir a todos todo el tiempo. Tras las maniobras de ocultamiento, se pueden advertir algunas luces.
Lo más increíble es que estas cuestiones no se transparentan por complejas investigaciones llevadas a cabo por periodistas enemigos del grupo o por la propia querella. Lo hace público un diario que en estos tiempos es casi un aliado del Grupo que dirige Herrera de Noble. Parece que Perfil contara la historia que Clarín quiere contar pero no cuenta. Casi, casi como decir: a confesión de partes…


* Según el acta labrada durante la toma de las muestras la jueza determinó hacer la toma dactilar pues es “la técnica de menor afectación e injerencia para las presuntas víctimas” “siendo esta información genética la única que garantizará la eventualidad prevista por el artículo 6, último párrafo, de la ley 26.548”. Este artículo señala que “La información genética ingresada quedará registrada en el Archivo Nacional de Datos Genéticos con el único objeto de asegurar su comparación con los datos que se incorporen en el futuro”. De este modo la Dra. Arroyo Salgado no utilizaría las muestras entregadas voluntariamente por Marcela y Felipe para cotejo futuro y realizaría una toma compulsiva por el método menos invasivo. Ante esta decisión de la magistrada, y en una reunión privada, los jóvenes aceptaron que las muestras ya aportadas se tuvieran en cuenta para dar conformidad al artículo citado.

martes, 28 de junio de 2011

PERONISMO EN ACTO

Por una cosa o por otra, vuelvo (estamos repetitivos) sobre un fragmento del post que subí el 15 de Noviembre del año pasado, a horas de la muerte de Néstor Kirchner. Fue escrito por Osvaldo Tangir:

"...El kirchnerismo es justicialismo en acto, si me permiten. No hay nada en él que no esté delineado en la doctrina, ni que esté reñido con la práctica. Ahora, creo que es lo que un tipo que fue militante de la JP entendió que debía ser el peronismo. Es una concepción, una mentalidad, o mejor dicho la emergencia de una generación, la del 70, que precisamente fue aniquilada para que nunca llegara al lugar que llegó. Si me pongo místico (hay tela y mi peronismo me asiste), digo que Néstor es un avatar. O una encarnación. ¿De qué? De una fe, claro. De una necesidad. De una creencia. No me pregunten por qué, pero su muerte fue un maremoto de realidad, mostró la trascendencia de su laburo y subrayó el carácter de misión y sacrificio de su vida. Y un montón de personas volvieron a humanizarse; a sentir como condición previa al pensar. A creer, por lo menos a creer que se habían equivocado. “La ruta de la emoción recondujo a la racionalidad perdida", escribe Verbitsky en el brillante comienzo de su imperdible y muy scalabriniana nota de hoy. El Flaco se tiró de cabeza y les hizo añicos el espejo para alondras que nos habían inventado, les robó el sentido, al que tenían secuestrado tras los titulares y los zócalos, y recuperó la palabra para el pueblo. Eso también es peronismo".


Y también es interesante esta frase de Horacio Verbitsky el domingo pasado. Pertenece a la nota titulada "Puente entre generaciones", a propósito de que se cumplieron 35 años  del asesinato de Paco Urondo, a quien conocí ocasionalmente en la redacción de la revista Panorama, siendo yo un estudiante de 5º año del bachillerato que tenía la oportunidad de estrenarse como cronista en la primera división del periodismo gracias a los buenos oficios de Daniel Muchnik (1), un profesor de historia que cultivaba el marxismo, el psicoanálisis y una cultura humanista que hoy sería considerada pura excentricidad:


"Si alguna lección se puede sacar de esta historia, es que además de la voluntad y de la entrega es imprescindible el pensamiento propio, la crítica y la autocrítica, que no hay que ser complaciente con los compañeros ni autoindulgente, que no debe aceptarse nada a libro cerrado, ni olvidarse la dimensión de los afectos para convertir a nadie en una fría máquina de nada".


(1) Con el paso del tiempo, Muchnik se convirtió en columnista y jefe de sección en Clarín. He disentido amistosamente con la evolución de sus opiniones.  Y las opciones argentinas me llevaron para otro win. 

lunes, 27 de junio de 2011

Por qué Macri, por qué Filmus

Hoy elegí subir la opinión de un amigo que prefiere no identificarse o a quien no quiero indentificar. De él podrán decirse muchas cosas, casi todas malas, menos que no apoye a este gobierno
Y lo hago por varias razones:  la primera de ellas, y la que más me duele, es que este autor ha sido tildado de enemigo por un otro lector cuando subí mi primera opinión sobre la campaña. Sabemos hasta qué punto este fenómeno bloguero es autoreferencial, y se yo que no no soy de los más leídos en eso que los medios hegemómicos han denominado blogósfera oficialista
Realmente, me tiene sin cuidado.
Escribió ayer verbitsky en Página 12: Si alguna lección se puede sacar de esta historia, es que además de la voluntad y de la entrega es imprescindible el pensamiento propio, la crítica y la autocrítica, que no hay que ser complaciente con los compañeros ni autoindulgente, que no debe aceptarse nada a libro cerrado, ni olvidarse la dimensión de los afectos para convertir a nadie en una fría máquina de nada. 
Más me interesa que otras notas subidas con anterioridad hayan resultado, para mi sorpresa, bastante populares. Una sobre enfoques sobre centro y periferia ha sido visitada por 674 lectores. La nómina de empresas nacionales desaparecidas durante la dictadura, por 475. Y mi opinión, perfectible, sobre la visión de Ricardo Sidicaro sobre el peronismo, por 412 lectores.
Modesto, pero suficiente.
Celebro las designaciones de Amado Boudou como candidato a vicepresidente, celebro el discurso de Cristina cuando lo anunció, y celebro también que Gabriel Mariotto acompañe a Scioli.
No menos importante resulta que -tanto por datos del Indec como por cifras de consultoras privadas- la inflación se está desacelerando de modo tal que comparando los primeros cinco meses de 2010 con igual período de este año, la velocidad de crecimiento de los precios se ha reducido a la mitad.



Ha escrito el animoso y cascarrabias lector:





Los argumentos de Tomada son muy pueriles: si las cosas fueran como él dice, Cristina no ganaría en Capital.
Yo haría una lectura menos lineal, prestando atención a otro fenómeno: en líneas generales, la audiencia está tan partida como lo están los medios. Hay dos bandos y muy pocos indiferentes y/o neutrales y cada medio, espacio mediático o periodista le habla a su propio sector y no llega más allá de su propio sector. Y más, estoy seguro de que, por costumbre, a Victor Hugo lo escuchan muchos antikirchneristas, pero cuando Victor Hugo empieza a elogiar alguna medida del gobierno, lo toman como una excentricidad.
Así y todo el de Victor Hugo es un caso que se escapa de la regla, lo mismo que el de Silvestre quien, por lo poco que vi, hace lo que un periodista debe hacer. Y escapa también la revista Barcelona. Y Página 12, más allá de las notas de opinión. Lo demás, un bochorno.
No voy a decir que a todos los tele/radio/y diariovidentes le pase lo mismo que a mí, que me tienen podrido unos y otros. A unos dejé de darles bola hace mucho, pero los kirchneristas también se pasan. Y lo peor es que son los mismos en todos lados!
Me da la impresión de que, fuera de extremos "militantes", la mayoría ha empezado a tomarlo todo con pinzas y tiene desconfianza de todos.

No es nada sencillo romper LOS DOS cercos mediáticos y de que la cosa va por otro lado. 
NO se puede suplir con una campaña una ausencia que lleva años. 
Fuera del nucleo ideológico, que le da como para una buena cantidad de votos, Macri tiene un voto "aspiracional" y particularmenet en el sur, un voto por gestión. Y Cristina lo tiene porque la gente no es boluda y aprecia la mejora de la situación económica
¿Pero por qué van a votar a Filmus y Tomada? ¿Qué ofrecen distinto? ¿Mejorar los hospitales y las escuelas? Al votante de Macri eso le importa un huevo.

domingo, 26 de junio de 2011

Dificultades de la campaña

Leemos en la página Puede Colaborar


domingo 26 de junio de 2011


Exclusivo: Tomada cuenta las dificultades de la campaña


SCHOKLENDER, MAESTROS DE SANTA CRUZ Y RACHID

PROBLEMAS PARA DERROTAR A MACRI


Por Silvia Valerga 


 El candidato a vicejefe de Gobierno de la Ciudad, por el Frente para la Victoria, Carlos Tomada,  reconoció que se les está haciendo difícil la campaña porque “cada vez que vamos a una entrevista nos tiran con Schoklender, con los maestros de Santa Cruz y cuando elegimos a Rachid se armó el escándalo del INADI”.
  “Ese gremio docente de Santa Cruz  nos hizo lo mismo hace 4 años y ahora vinieron, acamparon en la puerta del Ministerio de Trabajo y después de los incidentes salieron a decir que la presidenta los mandó a reprimir para que no le toquen a su ministro…” agregó el funcionario.
  También se refirió a los medios y dijo que “cuando nos hacen notas en Página 12,  estamos hablando a los convencidos y ni que hablar si es en Tiempo Argentino. Como los demás medios son opositores nos cuesta mucho llegar a la mayoría del electorado y lo mismo pasa con los canales de televisión”.
  Tomada participó hoy de un  debate  que tuvo lugar en el mítico local "El Gardel de Medellín" fundado por  Elvio Vitali,  en Avenida Caseros 3033, que se realizó sobre el  final de  la recorrida  convocada por Carta Abierta en  Parque Patricios por la consigna “Reconquistar la Ciudad” y “Paremos a Macri”.
  Entre los convocantes a la marcha  estuvieron la legisladora de la Ciudad y actual candidata Gabriela Alegre, el filósofo Ricardo Foster y  el director de la Biblioteca Nacional, Horacio González.
   Una integrante de Carta Abierta habló en su condición de habitante de Lugano y advirtió que los vecinos están más identificados con el discurso de Macri, que se dirige a ellos y no con Filmus que -según  interpretan- defiende a los villeros”.
   Tomada  también  dijo que “hay un 50 % del electorado porteño que considera buena la gestión de Macri y otro 50% que apoya la gestión del Gobierno Nacional. Pero estas cifras se superponen  y a nosotros –por lo expresado anteriormente-  se nos está haciendo difícil llegar a los indecisos”.
   Pero también abundaron las voces con espíritu triunfalista que señalaron  las ventajas que tendrá la fórmula Filmus-Tomada, a partir del lanzamiento a la reelección de Cristina. Pocas horas después se conocía la designación de  Amado Boudou como candidato a vicepresidente.
(Para publicar citar fuente)

Archivo del blog